E-Book, Spanisch, 600 Seiten
Reihe: Ágora
Aguirre Monasterio / Álvarez Cineira / Bernabé Ubieta Así empezó el cristianismo
1. Auflage 2021
ISBN: 978-84-9073-674-6
Verlag: Editorial Verbo Divino
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
E-Book, Spanisch, 600 Seiten
Reihe: Ágora
ISBN: 978-84-9073-674-6
Verlag: Editorial Verbo Divino
Format: EPUB
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Para comprender el surgimiento del cristianismo, hay que atender a numerosos factores que intervinieron en un proceso complejo y conflictivo. En este libro se analizan críticamente textos de distinta naturaleza. Se recurre también a categorías sociológicas, porque de un proceso social se trata; y a categorías antropológicas, porque hay que dialogar con culturas diversas. Además hay que considerar aspectos ideológicos y teológicos, porque el cristianismo expresaba la experiencia religiosa de Jesús interpretada por grupos de sus discípulos de muy diferente condición. Esta obra colectiva afronta los orígenes del cristianismo de forma crítica, interdisciplinar y con la convicción de que una rigurosa reconstrucción de sus inicios es un poderoso estímulo para que el cristianismo de nuestros días se libere de lastres pesados, encare exigencias ineludibles y descubra nuevas posibilidades.
Autoren/Hrsg.
Weitere Infos & Material
Contenido
Autores Introducción Cap. I. El proceso de surgimiento del cristianismo Rafael Aguirre Monasterio 1. Actualidad del tema y características de los estudios actuales 2. Reconstrucción de los orígenes del cristianismo a. El «mito de los orígenes» b. La historia como reconstrucción del pasado c. El reto del estudio crítico de los orígenes del cristianismo 3. El proceso formativo del cristianismo a. El origen del cristianismo como un proceso histórico b. Límites temporales c. Fuentes literarias d. Cuatro etapas o generaciones 4. Jesús y los orígenes del cristianismo a. La Iglesia y Jesús: perspectiva histórica b. La Iglesia y Jesús: perspectiva teológica Cap. II. El contexto histórico y sociocultural Esther Miquel Pericás 1. Marco histórico: el judaísmo y las condiciones de expansión del cristianismo 2. Contexto sociocultural: características generales a. El Imperio romano: una sociedad agraria avanzada b. Culturas de orientación colectivista y sus relaciones sociales básicas c. La familia patriarcal d. El ámbito público (político) y las asociaciones e. Honor y vergüenza 3. Religión, moral y filosofía a. Religión b. Moral c. Filosofía Cap. III. La primera generación en Judea y Galilea Santiago Guijarro Oporto 1. La primera generación de discípulos 2. El problema de las fuentes 3. La comunidad de Jerusalén a. Los comienzos b. La comunidad primitiva c. La iglesia de Jerusalén d. Influjo y posteridad de la comunidad de Jerusalén 4. El movimiento de Jesús en Galilea a. El silencio de las fuentes b. Discípulos y seguidores de Jesús c. Influjo y posteridad del movimiento de Jesús en Galilea 5. Los helenistas en el entorno de Judea y Galilea a. Las fuentes sobre los helenistas b. Los orígenes en Jerusalén c. ¿Quiénes eran los helenistas? d. Influjo y posteridad de los helenistas 6. El impulso del «cristianismo palestinense» Cap. IV. La primera generación fuera de Palestina Carlos Gil Arbiol 1. Los judíos helenistas y la diáspora 2. La comunidad de Antioquía a. La cristología de los christianoi b. Problemas sociales en Antioquía c. La asamblea de Jerusalén d. El conflicto de Antioquía 3. El carisma de Pablo a. El origen de su carisma: la vocación b. Claves del pensamiento de Pablo c. Relación de Pablo con Jesús d. La cruz y el Imperio 4. La creación de las comunidades paulinas a. La estrategia de la misión paulina b. La construcción de la ekklêsía c. La organización interna de la comunidad 5. Otros grupos no paulinos Cap. V. La segunda generación y la conservación de la memoria de Jesús: el surgimiento de los evangelios Rafael Aguirre Monasterio 1. La segunda generación cristiana a. La guerra judía b. La desaparición de los testigos directos 2. Las narraciones sobre Jesús: los evangelios sinópticos a. Memoria social, oralidad y escritura b. Los evangelios sinópticos 3. El evangelio de Marcos a. El primer evangelio y su carácter narrativo b. Trayectoria petrina y contacto con la tradición paulina c. La comunidad de Marcos 4. El evangelio de Mateo a. Mateo como «reescritura» de Marcos b. Trayectoria petrina y contacto crítico con la tradición paulina c. Situación social del evangelio de Mateo 5. La obra lucana a. El tercer evangelio y los Hechos de los Apóstoles b. Situación social de la obra lucana c. Objetivo de Lucas y desarrollo de su obra d. El lugar de la obra lucana en la evolución del cristianismo de los orígenes 6. La recepción de los evangelios sinópticos y otros evangelios a. La denominación «evangelios» y la marcha hacia el «evangelio cuadriforme» b. Otros evangelios Cap. VI. El desarrollo de la tradición paulina Carlos Gil Arbiol 1. Introducción: el proceso de institucionalización 2. La actitud ante el mundo a. El código doméstico de Col 3,18-4,1 b. El código doméstico de Ef 5,21-6,9 c. La actitud ante el mundo de las cartas pastorales 3. Los modos de liderazgo a. Los fundamentos de la autoridad en la segunda generación paulina b. La organización de la autoridad en la «casa de Dios» 4. Las creencias y las formas rituales a. Respuesta teológica de Col y Ef ante las amenazas de la segunda generación b. Respuesta teológica de las pastorales ante las amenazas de la tercera generación 5. Recopilación de las cartas de Pablo 6. Conclusión Cap. VII. Las comunidades joánicas: un largo recorrido en dos generaciones Carmen Bernabé Ubieta 1. El «corpus joánico»: unas fuentes que reflejan la vida del grupo joánico a lo largo del tiempo 2. El proceso de relectura y la memoria colectiva 3. Historia literaria de los escritos joánicos a. Fase inicial de la tradición: unas tradiciones propias para escribir un evangelio b. La gran transformación del evangelio: una profundización teológica en línea cristológica c. Las cartas como respuesta a una gran crisis intracomunitaria d. La tradición sigue siendo releída en situaciones nuevas y se añaden nuevos desarrollos 4. La historia del grupo de seguidores de Jesús que relee la tradición joánica a lo largo de las dos primeras generaciones a. La primera generación b. La segunda generación Cap. VIII. Otras líneas cristianas de la segunda generación LA DIDAJÉ EN EL PROCESO FORMATIVO DEL CRISTIANISMO David Álvarez Cineira 1. Rasgos y contenido de la Didajé 2. Las tradiciones de/sobre Jesús y las tradiciones sinópticas en la Didajé 3. La organización de la comunidad 4. Los ritos al servicio de la creación de identidad comunitaria 5. La Didajé frente a otros grupos judíos 6. El medio de la comunidad de la Didajé 7. Fecha y lugar de composición EL APOCALIPSIS: UNA POSTURA DE RESISTENCIA ANTE EL IMPERIO Carmen Bernabé Ubieta 1. Contextualización socio-histórica e ideológica a. Comunidades minoritarias de herencia judía en grandes ciudades helenistas b. El trasfondo del culto imperial c. La apocalíptica y su visión política d. La identidad y la resistencia: diferentes estrategias de los grupos minoritarios y dominados 2. El Apocalipsis: una teología política de la resistencia activa no violenta PRIMERA CARTA DE CLEMENTE DE ROMA A LOS CORINTIOS (1 CLEM) Fernando Rivas Rebaque 1. Ocasión y género literario de 1 Clem 2. Autor 3. Fecha de composición 4. Aportación a nuestro conocimiento de los...