Andrango-Walker | La Construcción de la Santidad En La Región Andina | Buch | 978-90-04-51076-0 | sack.de

Buch, Spanisch, Band 70, 322 Seiten, Format (B × H): 155 mm x 235 mm, Gewicht: 683 g

Reihe: Foro Hispánico

Andrango-Walker

La Construcción de la Santidad En La Región Andina

La Vida de la Beata Juana de Jesús (1662-1703)
Erscheinungsjahr 2022
ISBN: 978-90-04-51076-0
Verlag: Brill

La Vida de la Beata Juana de Jesús (1662-1703)

Buch, Spanisch, Band 70, 322 Seiten, Format (B × H): 155 mm x 235 mm, Gewicht: 683 g

Reihe: Foro Hispánico

ISBN: 978-90-04-51076-0
Verlag: Brill


La construcción de la santidad en la región andina. Resumen breve de la vida de la beata Juana de Jesús (1662-1703) es una edición comentada de la hagiografía de Juana de Jesús escrita por su confesor, Antonio Fernández Sierra durante la primera década del siglo XVIII. Este manuscrito, abandonado durante mucho tiempo en los archivos de Quito, fue muy popular entre los intelectuales del siglo XVIII e incluso sirvió de base para otras dos hagiografías, ambas escritas aproximadamente cincuenta años después. Este estudio de una de las primeras hagiografías escritas en la periferia del imperio español en América del Sur, revela la compleja relación entre los discursos religiosos y protonacionalistas que tuvieron lugar en el Quito colonial.

La construcción de la santidad en la región andina. Resumen breve de la vida de la beata Juana de Jesús (1662-1703) is an annotated edition of the hagiography of Juana de Jesús written by her confessor, Antonio Fernández Sierra, during the first decade of the eighteenth century. Long abandoned in the archives in Quito, this manuscript was well known to eighteenth century intellectuals and served as the basis for two other hagiographies, both written approximately fifty years later. One of the first hagiographies from the periphery of the Spanish empire in South America, this volume allows the contemporary reader to trace the complex interweaving of religious and proto-nationalist discourses that emerged in colonial Quito.

Andrango-Walker La Construcción de la Santidad En La Región Andina jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Agradecimientos

Lista de ilustraciones

Parte 1: Introducción

1 Escritura y reescrituras de la vida de la beata Juana de Jesús

2 Los retos para llevar a la imprenta Vida prodigiosa

3 La lectura como actividad de la comunidad masculina quiteña y la movilidad de sus interpretaciones

4 El discurso religioso como medio para la articulación de la identidad local

5 La Real Audiencia de Quito en los siglos XVII y XVIII

6 La tradición hagiográfica en la región andina

7 Juana de Jesús, una historia impenetrable

Parte 2: Estudio comparativo

1 La transición del discurso piadoso al discurso protonacionalista

2 Resumen breve: La construcción de la beata ejemplar

3 Las reescrituras

Parte 3: Resumen breve que el doctor don Antonio Fernández Sierra hace de la vida, virtudes y ejercicios de sor Juana de Jesús María y José, beata profesa de la tercera orden del glorioso patriarca San Francisco de Asís, que vivió y murió en el convento de monjas de Santa Clara de Quito

Criterios de edición y modernización

Prefacio

Capítulo 1. De la patria, niñez y crianza de la sierva de Dios Juana de Jesús María y José

Capítulo 2. De cómo enviaron a Juana de Jesús al convento de Santa Clara para que allí se criase

Capítulo 3. Cómo Juana de Jesús María y José salió del convento y se fue a casa de una mujer que presumía ser su pariente cercana

Capítulo 4. Cómo Juana de Jesús volvió a la religión y de una grave enfermedad que padeció luego que entró

Capítulo 5. De los ejercicios, oración vocal y devociones en que Juana de Jesús se ejercitó desde su tierna edad

Capítulo 6. Cómo fue mandada Juana con precepto de obediencia de la prelada a que asistiese en la sacristía

Capítulo 7. De los documentos e instrucción que el padre Joseph de Casas dio a Juana de Jesús para que se gobernase y se adelantase en la virtud y perfección

Capítulo 8. En que se prosigue la misma materia y donde se pone una devota oración que el padre Casas enseñó a Juana de Jesús mandándole que la dijese todos los días

Capítulo 9. Cómo teniendo el padre Joseph de Casas que ausentarse de esta ciudad para los reinos de España, encomendó el cuidado y gobierno de Juana de Jesús al doctor don Antonio Fernández Sierra

Capítulo 10. Cómo Juana de Jesús recibió el hábito de beata de San Francisco

Capítulo 11. De las reglas que el Señor se sirvió dar a Juana de Jesús para que como religiosa, observándolas mediante su gracia, gobernase arreglándose a ellas su vida

Capítulo 12. Cómo, para dar el Señor a Juana de Jesús las reglas referidas, le mandó que se dispusiese con ayunos y otros ejercicios de mortificación

Capítulo 13. En que se apunta el modo de oración de Juana de Jesús María y José y del camino raro por donde la ejercitó en ella el Señor

Capítulo 14. Cómo, continuando en la oración Juana de Jesús María y José, se sirvió el Señor de manifestarle cuán desnuda estaba su alma de virtudes y necesitada de ellas y también cómo le manifestó con una singular merced de cuánto había sido de su agrado la promesa de votos y profesión que queda referida hizo Juana

Capítulo 15. En que se continúa la misma materia y de algunas singulares mercedes que el Señor se sirvió de hacer a Juana de Jesús

Capítulo 16. En que se prosigue la misma materia del antecedente con otras mercedes que el Señor se sirvió hacer a Juana de Jesús María y José

Capítulo 17. En que se prosigue la misma materia

Capítulo 18. En que se prosigue la relación de la misma materia con otras singulares mercedes que el Señor se sirvió hacer en la oración a Juana de Jesús María y José

Capítulo 19. Cómo el Señor mandó a Juana de Jesús que se descalzase del todo. Prosigue también la materia de su oración y favores que le hizo su Majestad Divina

Capítulo 20. En que se prosigue la misma materia con otras singulares mercedes que el Señor se sirvió hacer a Juana de Jesús María y José

Capítulo 21. En que se trata cómo el Señor cogió a Juana de Jesús María y José por instrumento para la reforma de hábitos y tocados de las religiosas del convento de Santa Clara

Capítulo 22. Cómo acusaron a Juana de Jesús María y José al comisario de la Inquisición y cómo fue examinada de varios sujetos y de otras persecuciones que padeció

Capítulo 23. En que se trata de cómo fue Dios servido de que toda la comunidad de religiosas de Santa Clara abrazase la reforma y en que se continúa la relación de la oración de Juana y mercedes que en ella recibió

Capítulo 24. De las tres virtudes teologales de fe, esperanza y caridad que ejercitó Juana de Jesús María y José

Capítulo 25. De la encendida caridad que Juana de Jesús María y José tuvo para con Dios

Capítulo 26. De la admirable caridad que Juana de Jesús María y José tuvo para con el prójimo

Capítulo 27. En que se prosiguen las peticiones que Juana de Jesús María y José en su oración hacía por nuestro católico rey Felipe V y de la ardiente caridad que ejercitó para con el prójimo

Capítulo 28. De la profunda humildad de Juana de Jesús María y José

Capítulo 29. En que se prosigue la misma materia y cómo Juana de Jesús María y José huyó de la vanagloria y aplausos humanos

Capítulo 30. De la exacta observancia con que Juana de Jesús guardó los tres votos de pobreza, obediencia y castidad

Capítulo 31. En que se trata de la abstinencia rara, ayunos, mortificaciones y penitencias de Juana de Jesús María y José

Capítulo 32. En que se prosigue la relación de las mortificaciones y penitencias de Juana de Jesús María y José

Capítulo 33. En que se prosigue la misma materia

Capítulo 34. Del uso de los santos sacramentos de la penitencia y comunión de Juana de Jesús María y José

Capítulo 35. En que se prosigue la materia del antecedente y de otros efectos y cómo manifestó el Señor cuán de su agrado fueron las comuniones de Juana de Jesús María y José

Capítulo 36. De cómo el Señor dio a Juana de Jesús María y José el don de conocer los interiores de las personas que la comunicaban

Capítulo 37. Cómo el Señor manifestó y dio a conocer las necesidades de las almas benditas del purgatorio y de algunas en particular a Juana de Jesús María y José

Capítulo 38. Cómo el Señor comunicó a Juana de Jesús María y José el don del consejo con que persuadía al servicio de Dios

Capítulo 39. En que se trata del don de la profecía que el Señor se sirvió de comunicarle a Juana de Jesús María y José

Capítulo 40. En que se hace relación de los milagros que el Señor se sirvió de obrar por Juana de Jesús María y José en el tiempo de su vida

Capítulo 41. En que se continúa la materia del antecedente con otros prodigios que el Señor obró en crédito de Juana de Jesús María y José

Capítulo 42. En que se refiere cómo habiendo dejado Juana de Jesús María y José de noche encerrada en una alacena de la iglesia una botijuela vacía, a la mañana siguiente se halló llena y rebosando de aceite y de los milagros que con él se han obrado

Capítulo 43. De la última enfermedad de Juana de Jesús María y José y de las cosas que precedieron antes de enfermar

Capítulo 44. En que se refieren la muerte, funeral y entierro de Juana de Jesús María y José

Capítulo 45. De los milagros que, después de muerta Juana de Jesús María y José, ha obrado Dios Nuestro Señor en crédito de su virtud

Obras citadas

Índice


Catalina Andrango-Walker es profesora asociada en Virginia Tech. Su investigación aborda las construcciones de raza, género, clase e identidad en la región andina en los siglos XVI al XVIII. Obtuvo su doctorado en Washington University in St. Louis.

Es la autora de El Símbolo católico indiano (1598) de Jerónimo de Oré: saberes coloniales y los problemas de la evangelización en la región andina (2018). Sus publicaciones aparecen en diversos volúmenes editados y en revistas académicas como Colonial Latin American Review, Latin American Theater Review, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Latin American Literary Review, Symposium, Revista Iberoamericana, y otros. Ha sido becaria en diversas instituciones como NEH Summer Institute en la Newberry Library, John Carter Brown Library, The Mendel Fellowship at the Lilly Library y Dumbarton Oaks Research Library and Collection.

Catalina Andrango-Walker is Associate Professor of Spanish at Virginia Tech. Her research addresses constructions of race, gender, class, and identity in the Andean region during the colonial period. She obtained her Ph.D. in Hispanic Studies at Washington University in St. Louis.

She is the author of Símbolo católico indiano (1598) de Jerónimo de Oré: saberes coloniales y los problemas de la evangelización en la región andina (2018). Her work appears in several collected volumes and journals such as Colonial Latin American Review, Latin American Theater Review, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Latin American Literary Review, Symposium, Revista Iberoamericana, among others. Her research has been funded by a number of institutions, including the NEH Summer Institute at the Newberry Library, John Carter Brown Library, The Mendel Fellowship at the Lilly Library, and Dumbarton Oaks Research Library and Collection.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.