E-Book, Spanisch, Band 367, 302 Seiten
Reihe: Beihefte zur Zeitschrift für romanische PhilologieISSN
Brumme Traducir la voz ficticia
1. Auflage 2012
ISBN: 978-3-11-026326-8
Verlag: De Gruyter
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
E-Book, Spanisch, Band 367, 302 Seiten
Reihe: Beihefte zur Zeitschrift für romanische PhilologieISSN
ISBN: 978-3-11-026326-8
Verlag: De Gruyter
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)
Zielgruppe
Romanisten, Linguisten, Literaturwissenschaftler
Autoren/Hrsg.
Fachgebiete
- Geisteswissenschaften Sprachwissenschaft Einzelne Sprachen & Sprachfamilien
- Geisteswissenschaften Sprachwissenschaft Historische & Vergleichende Sprachwissenschaft, Sprachtypologie
- Geisteswissenschaften Literaturwissenschaft Literarische Übersetzung, Editionstechnik
- Geisteswissenschaften Literaturwissenschaft Vergleichende Literaturwissenschaft
Weitere Infos & Material
1;Abreviaturas y convenciones;9
2;1 Introducción;11
3;2 Delimitación del entorno;15
3.1;2.1 Destinatarios;15
3.2;2.2 Marco de análisis;17
3.3;2.3 Objetivos y metodología;19
4;3 Estudios sobre la evocación de la oralidad;23
4.1;3.1 La «oralidad fingida», los comienzos;23
4.2;3.2 Concebir la oralidad;26
4.3;3.3 Oralidad «fingida», ficticia y ficcional. Simulación y evocación;37
4.4;3.4 Estudios de la oralidad literaria, un breve repaso;43
4.4.1;3.4.1 Los estudios acerca de un autor;46
4.4.2;3.4.2 La comparación de la oralidad literaria con corpus orales;49
4.4.3;3.4.3 La traducción de la oralidad literaria;52
4.5;3.5 La voz ficticia;58
4.6;3.6 El espacio variacional del alemán;63
5;4 Un fracaso anunciado: So zärtlich war Suleyken (1955), de Siegfried Lenz. La traducción de la voz ingenua;69
5.1;4.1 El maestro del cuento breve;69
5.2;4.2 Las huellas de la oralidad en el cuento;74
5.2.1;4.2.1 Los diminutivos, la implicación afectiva del narrador;75
5.2.2;4.2.2 Marcas epistémicas e interjecciones: el narrador como testigo;82
5.2.3;4.2.3 Señales de contacto: el narrador como interlocutor;86
5.3;4.3 La extraposición;88
5.3.1;4.3.1 El paréntesis oracional: normativa y uso;88
5.3.2;4.3.2 El paréntesis oracional en el cuento de Lenz;91
5.4;4.4 Las voces ingenuas, mezcla de estilos y registros;94
5.5;4.5 El artificio, pese a todo;97
5.6;4.6 Repaso final: otros recursos;100
6;5 Traducir el lenguaje juvenil: Die neuen Leiden des jungen W. (1972), de Ulrich Plenzdorf. Las traducciones al castellano, francés y rumano;103
6.1;5.1 La intertextualidad;103
6.2;5.2 La ambigüedad del género;105
6.3;5.3 Las traducciones;107
6.4;5.4 El oyente ficticio;108
6.5;5.5 El lenguaje juvenil y desenfadado;110
6.5.1;5.5.1 La exageración hiperbólica;111
6.5.2;5.5.2 La vaguedad semántica;115
6.5.3;5.5.3 La negación;120
6.6;5.6 La traducción del lenguaje juvenil;123
7;6 Traducir la oralidad teatral. Las traducciones al castellano, portugués e inglés de Der Kontrabaß (1980), de Patrick Süskind;127
7.1;6.1 El contrabajo, la recepción de una obra teatral como narrativa;127
7.2;6.2 Los marcadores discursivos y su función en el monólogo teatral;130
7.2.1;6.2.1 La obsesión;130
7.2.2;6.2.2 La meticulosidad;133
7.2.3;6.2.3 El destinatario ficticio;136
7.3;6.3 Otros elementos de la cadena variacional;140
8;7 Fraseología y registro coloquial. La traducción al alemán y al francés de la novela Nada que hacer (1984), de Juan Madrid;145
8.1;7.1 Juan Madrid y la novela detectivesca;145
8.2;7.2 El diálogo entre Amparo y Silverio;147
8.3;7.3 Las expresiones fijas;150
8.3.1;7.3.1 Del original al texto meta;150
8.3.2;7.3.2 De los textos meta al original;154
8.4;7.4 El léxico coloquial;155
8.5;7.5 Las marcas de oralidad en la traducción al francés;156
8.6;7.6 Las marcas de oralidad en la traducción al alemán;159
9;8 El diálogo literario. Te trataré como a una reina (1983), de Rosa Montero, y su traducción al alemán;163
9.1;8.1 El diálogo literario despojado;163
9.2;8.2 Elementos fáticos;165
9.2.1;8.2.1 Vocativos y expresiones afectuosas;165
9.2.2;8.2.2 El marcador discursivo bueno;169
9.2.3;8.2.3 Interjecciones;173
9.3;8.3 Comparaciones;175
9.4;8.4 El lenguaje de las mujeres;178
10;9 El lenguaje de la Generación X. Historias del Kronen (1994), de José Ángel Mañas, en alemán;185
10.1;9.1 Autor, novela y lenguaje;185
10.2;9.2 Cadena variacional y traducción;192
11;10 Un viejo conocido, la traducción del dialecto. Johannisnacht (1996), de Uwe Timm, en castellano e inglés;201
11.1;10.1 Berlín, la metrópoli como protagonista;201
11.2;10.2 El metrolecto;202
11.3;10.3 Dialecto y estereotipo;205
11.4;10.4 La situación comunicativa;209
11.5;10.5 Dialecto y traducción;212
11.6;10.6 La traducción al inglés;216
12;11 Der Zahlenteufel (1997), de Hans Magnus Enzensberger en castellano, catalán, francés e inglés. El lenguaje de especialidad dialogado;219
12.1;11.1 Las matemáticas como diversión;219
12.2;11.2 Los juegos lingüísticos y el lenguaje de las matemáticas;221
12.3;11.3 La conversatión didáctica;226
12.4;11.4 El lenguaje especializado hablado;229
12.5;11.5 Las traducciones, entre simplificar y tecnificar;232
13;12 A modo de conclusión;239
14;13 Corpus analizado;247
15;14 Referencias bibliográficas;249
16;Índice de materias;275
17;Índice de nombres;297