Buch, Spanisch, 426 Seiten, Paperback, Format (B × H): 152 mm x 229 mm, Gewicht: 614 g
Liberalidad, magnificencia y magnanimidad
Buch, Spanisch, 426 Seiten, Paperback, Format (B × H): 152 mm x 229 mm, Gewicht: 614 g
Reihe: Court cultures of the Middle Ages and Renaissance
ISBN: 978-1-78707-974-8
Verlag: Peter Lang
Los cambios geopolíticos que se producen a partir del siglo XV debilitan el equilibrio de poder en el que se encuentran las monarquías europeas.
Estas circunstancias obligan a apuntalar la supremacía política de los príncipes en todos los frentes, entre los que juegan un papel imprescindible la reafirmación de su poder en el plano moral y la consideración de las aspiraciones de la nobleza.
A lo largo del siglo XV tiene lugar en Europa, y particularmente en Castilla, dada su posición preeminente, un interesante juego de retroalimentación entre los discursos letrados, proclamas nobiliarias y manifestaciones culturales, en los que el recurso a la doctrina de Aristóteles gana peso progresivamente.
En estas páginas se ofrece un análisis filológico, moral y político de este esfuerzo intelectual por fundamentar, en el legado aristotélico, la superioridad moral del príncipe, poniendo el foco en el contexto político y cultural de determinados lectores, intérpretes y difusores del ideario del Filósofo.
Las formas medievales de la Ética y su diálogo con las del humanismo renacentista explican cómo el Filósofo se trasplanta en un terreno castellano, respondiendo a la demanda de unos intereses culturales e ideológicos de un reino que se embarca rumbo a la modernidad.
Autoren/Hrsg.
Fachgebiete
- Geisteswissenschaften Literaturwissenschaft Klassische Literaturwissenschaft
- Geisteswissenschaften Literaturwissenschaft Literaturgeschichte und Literaturkritik
- Geisteswissenschaften Philosophie Geschichte der Westlichen Philosophie
- Geisteswissenschaften Geschichtswissenschaft Weltgeschichte & Geschichte einzelner Länder und Gebietsräume Europäische Geschichte
Weitere Infos & Material
ÍNDICE: Antecedentes: la presencia de la Ética en Castilla, siglos xiii–xiv – El discurso letrado en la corte del siglo xv – El fenómeno del humanismo vernáculo: traductores en el siglo xv – Bibliofilia nobiliaria en el siglo xv