El patrimonio urbano del sur de La Habana | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, 210 Seiten, Web PDF

El patrimonio urbano del sur de La Habana


1. Auflage 2020
ISBN: 978-1-4331-6741-6
Verlag: Peter Lang
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)

E-Book, Spanisch, 210 Seiten, Web PDF

ISBN: 978-1-4331-6741-6
Verlag: Peter Lang
Format: PDF
Kopierschutz: Adobe DRM (»Systemvoraussetzungen)



El patrimonio urbano del sur de La Habana sistematiza por primera vez la historia urbana del sur del antiguo municipio La Habana, amplia zona donde vive el mayor porcentaje de población de la capital, y existen altos valores patrimoniales. Constituye un documento básico para el estudio histórico, urbano y arquitectónico de conocidos barrios como Jesús del Monte, Luyanó, La Víbora, Arroyo Apolo, entre otros. Como herramienta de utilidad para gestores y conservadores del patrimonio, utiliza la historiografía como base para la identificación y preservación de la zona de valor patrimonial. Para ello, caracteriza la relación del territorio con el resto de la ciudad, antes y durante el proceso de conformación urbana; identifica los aspectos sociales, económicos y legales que condicionaron su evolución; reconstruye históricamente y caracteriza el proceso de ocupación física del espacio; y valora los elementos que deberían definir su zona urbana de valor histórico cultural. Este libro se apoya en el análisis de fuentes primarias de información y publicaciones del siglo XVI al XX, para completar los vacios historiográficos referentes a la conformación del sur de la capital cubana, espacio de gran heterogeneidad, complejidad social y riqueza cultural.
El patrimonio urbano del sur de La Habana jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


Lista de ilustraciones – Lista de tablas – Agradecimientos – Introducción – COLONIA – Primero fue monte… – Concesión de las primeras tierras. Las ordenanzas de Cáceres – Progresiva industrialización y urbanización del espacio rural. Los caminos reales – Diversidad de producción y servicios. Los primeros núcleos poblacionales – Proyectos urbanizadores decimonónicos – Las nuevas ordenanzas de construcción de la ciudad – El desarrollo del ferrocarril y el transporte público en la valorización del terreno – Entre tradición y modernidad: los primeros repartos – Diversificación y desarrollo de nuevas funciones y servicios – Conclusiones parciales – Fuentes y referencias bibliográficas – REPÚBLICA – El boom constructivo de la primera mitad de la República – Incidencia del tranvía eléctrico en el desarrollo urbano del sur – La iniciativa privada como rectora del proceso de urbanización – La meritoria labor de las asociaciones de propietarios y vecinos – Los nuevos repartos republicanos – Peculiar patrimonio educativo en el territorio – El Movimiento Moderno: discusiones en torno al urbanismo – Propuestas de Pedro Martínez Inclán para el sur – Acciones estatales para el desarrollo urbano y protección del patrimonio – La situación de la vivienda en una ciudad en ebullición constructiva – Nuevos modelos de urbanización – Conclusiones parciales – Fuentes y referencias bibliográficas – CONSERVACIÓN – De la urbanización compulsiva al deterioro pasivo de la ciudad – Algunos cambios acaecidos durante el período revolucionario – Breve revisión de la situación social del territorio analizado – La implementación de un cuerpo legal cubano de protección al patrimonio – Reconocimiento del patrimonio local: las zonas urbanas de valor histórico cultural – Revisión de las zonas de valor declaradas para los actuales municipios del sur – Algunas consideraciones finales para la rehabilitación – Conclusiones parciales – Fuentes y referencias bibliográficas – Conclusiones – Anexos – Breve estudio demográfico de los principales barrios del sur del antiguo municipio La Habana – Jesús del Monte a inicios del siglo xx, visto por Ramón Meza – Relación histórica de calles importantes de los repartos del sur, con atención a sus cambios de nombre – Listado de industrias, servicios y comercios situados en la calzada de Jesús del Monte en 1932, atendiendo a su localización – Líneas del tranvía eléctrico establecidas para la división de Jesús del Monte – Crónica de un viaje en el tranvía eléctrico de Jesús del Monte – Relación de los repartos construidos hacia el sur del antiguo municipio La Habana – Algunos poemas de Eliseo Diego sobre el sur de La Habana.


Yaneli Leal del Ojo de la Cruz es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana y Máster en Ciencias para la Conservación del Patrimonio Edificado por la CUJAE. Trabaja como profesora universitaria en el Colegio Universitario San Gerónimo. En 2014, publicó el libro Los Jardines de La Tropical.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.