Ramírez Fueyo / Guijarro Oporto / Ponce Cuéllar | El ser sacerdotal | E-Book | sack.de
E-Book

E-Book, Spanisch, Band 2, 440 Seiten

Reihe: Biblioteca Comillas, Teología

Ramírez Fueyo / Guijarro Oporto / Ponce Cuéllar El ser sacerdotal

Fundamentos y dimensiones constitutivas
1. Auflage 2018
ISBN: 978-84-8468-746-7
Verlag: Universidad Pontificia Comillas
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark

Fundamentos y dimensiones constitutivas

E-Book, Spanisch, Band 2, 440 Seiten

Reihe: Biblioteca Comillas, Teología

ISBN: 978-84-8468-746-7
Verlag: Universidad Pontificia Comillas
Format: EPUB
Kopierschutz: 6 - ePub Watermark



Fiel a su misión fundacional de dedicarse a la formación de los candidatos al sacerdocio y a los jóvenes sacerdotes, la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas organizó un congreso internacional (abril 2010) con motivo del año sacerdotal convocado por el Papa. Ha sido el congreso más completo y de más nivel de los muchos tenidos en este año. Destacados expertos nacionales e internacionales pasaron revista a las principales dimensiones del ser sacerdotal, siguiendo las palabras de Benedicto XVI a la plenaria de la Congregación para el Clero. A estos aspectos se añadió la dimensión espiritual y la fundamentación. Entre los hilos conductores de las ponencias destaca la integración orgánica de las distintas dimensiones de la vida y la vocación del sacerdote, en línea con la doctrina del Concilio Vaticano II y su actualización pontificia postconciliar.

Ramírez Fueyo / Guijarro Oporto / Ponce Cuéllar El ser sacerdotal jetzt bestellen!

Weitere Infos & Material


ÍNDICE PRESENTACIÓN
Gabino Uríbarri Bilbao, SJ CONFERENCIA INAUGURAL LA IDENTIDAD DEL SACERDOTE SEGÚN EL NUEVO TESTAMENTO
Cardenal Albert Vanhoye, SJ (Pontificio Istituto Biblico, Roma) 1. Cristo Sumo Sacerdote digno de fe: autoridad sacerdotal 2. Sumo sacerdote “sobre la casa de Dios”: autoridad sacerdotal 3. La misericordia sacerdotal 4. Misericordia sacerdotal y ofrenda sacrificial Conclusión I. EL SER SACERDOTAL: FUNDAMENTOS PROFECÍA Y MINISTERIO PROFÉTICO EN LAS CARTAS PAULINAS
Francisco Ramírez Fueyo, SJ (U.P. Comillas, Madrid) 1. Planteamiento 1.1. Caminos poco útiles para acotar el significado de «ministerio» 1.2. Punto de partida 2. Profecía en el mundo pagano 3. Profecía en el judaísmo intertestamentario 4. ¿Qué es la profecía según las cartas auténticas de Pablo? 4.1. Profecía y revelación de misterios 4.2. Profecía, discernimiento y enseñanza-predicación 5. Conclusiones 5.1. Características de la profecía cristiana en relación con la pagana y la judía 5.2. La autoridad de los profetas EL MINISTERIO SEGÚN 2 COR 2,14-7,4
Santiago Guijarro Oporto (UPSA, Salamanca) 1. ¿Una “Carta sobre el ministerio”? 2. La situación en que nació la Carta 3. Un ministerio compartido 4. ¿Quién está capacitado para este ministerio? 5. Fuerza en la debilidad 6. Embajadores de Cristo y colaboradores suyos 7. Dadnos cabida en vuestro corazón EL FUNDAMENTO CRISTOLÓGICO DEL SACERDOCIO MINISTERIAL
Miguel Ponce Cuéllar (Seminario Mayor, Badajoz) Introducción 1. Partir de Cristo 2. Dos visiones contrapuestas: cristomonístico o eclesiomonístico 3. Diversos intentos de comprensión el sacerdocio ministerial 4. Cristo origen y fundamento del sacerdocio ministerial 4.1. Cristo en el origen del sacerdocio ministerial 4.2. Cristo fundamento del sacerdocio ministerial 5. Realidad transformante. Sellados con un amor definitivo 6. La fórmula “in persona Christi”: El sacerdote signo de Cristo Cabeza y Pastor 7. Algunas consecuencias II. EL SER SACERDOTAL EN SU DIMENSIÓN ECLESIAL Y DE COMUNIÓN EL SACERDOTE COMO PECADOR EN EL PENSAMIENTO DE SAN AGUSTÍN
Robert Dodaro, OSA (Instituto Patrístico Augustinianum; Pontificia Universidad Lateranense, Roma) SER SACERDOTE SEGÚN EL VATICANO II Y SU RECEPCIÓN POSTCONCILIAR
Santiago Madrigal, SJ (U.P. Comillas, Madrid) 1. La actualidad del decreto «sobre el ministerio y vida de los presbíteros» 2. Presupuestos para una aproximación y lectura actualizada de los decretos conciliares «Presbyterorum ordinis» y «Optatam totius» 3. La imagen teológica del presbítero según el Vaticano II 3.1. Comunión eclesial y ministerios: marco eclesiológico 3.2. «Consagración» y «misión»: los presbíteros «colaboradores» de los obispos según Lumen gentium 28 3.3. El sacerdocio de los presbíteros a la luz del decreto Presbyterorum ordinis 3.3.1. El ministerio sacerdotal de los presbíteros: observaciones lingüísticas 3.3.2. «El presbiterado en la misión de la Iglesia»: de Trento al Vaticano II 3.3.3. Las funciones presbiterales: ministerio profético, sacerdotal y pastoral 3.4. Claves para la formación sacerdotal según Optatam totius 4. El ministerio sacerdotal en el periodo postconciliar: su recepción en los Sínodos de 1971 y 1990 4.1. En el horizonte de la crisis de identidad del presbítero: la perspectiva cristológica del «sacerdocio» y la perspectiva eclesiológica de la «misión» 4.2. El Sínodo de 1990: sobre la formación de los sacerdotes en la situación actual 5. Conclusiones: imagen ideal del presbítero y formación sacerdotal SACERDOCIO COMÚN Y SACERDOCIO MINISTERIAL: EL SENTIDO DEL MINISTERIO ORDENADO EN LA IGLESIA
Santiago del Cura Elena (Facultad de Teología, Burgos) 1. Sacerdocio común, sacerdocio ministerial: alcance de la formulación conciliar (LG 10,2) 1.1. Comentario de LG 10,2 1.2. La fórmula en la época preconciliar y en el proceso redaccional de LG 1.3. Recepción postconciliar en perspectiva ecuménica 2. Sentido del ministerio ordenado en la iglesia 2.1. Ministerio “ordenado”, “presbiteral”, “sacerdotal” 2.2. El sacerdote es un “bautizado”: verdadera igualdad, común dignidad, común vocación 2.3. El sacerdote es un “ordenado”: sacramentalidad de su ministerio 2.3.1. Precedencia del don de Dios 2.3.2. Actuando “in persona Christi” e “in persona Ecclesiae” 2.3.3. Sacramentalidad y diálogo ecuménico 2.4. Al servicio del sacerdocio común 2.4.1. Ejerciendo una potestad sagrada o espiritual 2.4.2. En el ministerio del anuncio evangélico 2.4.3. En el ministerio de la santificación 2.4.4. En el ministerio de dirección y de gobierno Conclusión III. EL SER SACERDOTAL EN SU DIMENSIÓN JERÁRQUICA Y DOCTRINAL LA DIMENSIÓN JERÁRQUICA DEL MINISTERIO PETRINO
Salvador Pié-Ninot (Facultad de Teología de Catalunya, Barcelona; Pontificia Università Gregoriana, Roma) 1. La aportación de la Escritura como base del Ministerio Petrino 2. La Constitución Dogmática Pastor Aeternus 2.1. Los términos clave de la definición 2.2. ¿Cómo valorar el dogma del primado definido en el Vaticano I? 3. El magisterio solemne del Papa y su infalibilidad 3.1. Sentido e interpretación de la infalibilidad pontificia 3.2. Las novedades aportadas por el Concilio Vaticano II y la ‘Ut unum sint’ sobre el Ministerio Petrino respecto al Concilio Vaticano I 4. Algunas perspectivas 4.1. ¿Hacia una mejor comprensión de la jurisdicción papal? 4.2. Hacia un ‘ordo communionis Primatus’: basado en “la relación de reciprocidad entre el Romano Pontífice y los los Obispos” (‘Pastores gregis’, nº 56) EL OBISPO Y SU FUNCIÓN JERÁRQUICA EN LA IGLESIA
Mons. D. Juan María Uriarte (Obispo emérito de San Sebastián)   Introducción 1. Servidores y responsables 1.1. Servidores 1.2. Responsables 2. Signo eminente de Cristo pastor 2.1. El obispo, pastor 2.2. La caridad pastoral 2.3. La misericordia 2.4. La tensión entre la misericordia y la fidelidad 3. El obispillo, órgano de comunión 3.1. La comunión en la iglesia local 3.2. La comunión con el entero Colegio Episcopal 4. Testigos cualificados ante la sociedad 4.1. Un estilo secular 4.2. Secular y samaritano 4.3. Vinculado a la Palabra de Dios 4.4. Exigencias de esta vinculación Conclusión EL SACERDOTE COMO TEÓLOGO
José Rico Pavés (Comisión Episcopal para la Doctrina de la...



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.