Wilkens | Lanzarote - Cangrejos ciegos, abubillas y volcanes | Buch | 978-3-942999-01-4 | sack.de

Buch, Spanisch, 120 Seiten, PB, Format (B × H): 130 mm x 185 mm, Gewicht: 190 g

Wilkens

Lanzarote - Cangrejos ciegos, abubillas y volcanes

Guía de naturaleza para una isla volcánica excepcional del Archipiélago
3. redigierte Auflage 2024
ISBN: 978-3-942999-01-4
Verlag: NATURALANZA

Guía de naturaleza para una isla volcánica excepcional del Archipiélago

Buch, Spanisch, 120 Seiten, PB, Format (B × H): 130 mm x 185 mm, Gewicht: 190 g

ISBN: 978-3-942999-01-4
Verlag: NATURALANZA


Dieses Buch ist für Lanzarote-Liebhaber ein Muss.

Wilkens Lanzarote - Cangrejos ciegos, abubillas y volcanes jetzt bestellen!

Autoren/Hrsg.


Weitere Infos & Material


Indice
Lanzarote - isla de volcanes............................................................................6
Geografía y clima............................................................................................8
Islas – focos de la evolución.........................................................................10
Los hábitats
El Jable – la fuerza de las arenas.................................................................12
Agricultura – un convivir con la naturaleza....................................................20
El Risco de Famara – isla ecológica.............................................................22
Los barrancos – restos de vida salvaje.........................................................27
El Malpaís de la Corona................................................................................34
Subida al cráter del Monte Corona................................................................36
El túnel de lava en el Malpaís de la Corona..................................................40
Los Jameos del Agua – una ventana a las profundidades............................43
El Túnel de la Atlántida – una cámara de tesoros para los biólogos.............50
El Parque Nacional de Timanfaya – en un paisaje lunar despierta la vida...52
Litoral rocoso, lagunas y salinas...................................................................56
Animales y plantas
Líquenes – la unión hace la fuerza...............................................................60
El tesoro de las Purpurarias..........................................................................62
Parásitos – una vida a costa de otros...........................................................64
Redes alimenticias en los campos de tuneras..............................................68
Escarabajos negros – animales típicos del desierto....................................71
El fin de la flota azul......................................................................................72
Vida en la rompiente ....................................................................................76
Conchas, caracoles, sepiones......................................................................79
Frutos del mar...............................................................................................83
Pájaros típicos de la isla................................................................................86
Maestros del camuflaje.................................................................................90
De migrantes, visitantes de invierno y visitantes extraviados.......................94
Aves en lagunas, salinas y litoral rocoso.......................................................97
Una mirada al mar: gaviotas, golondrinas de mar, pardelas y otros.............98
Una pulga lo trajo a la luz..............................................................................99
Lanzarote – isla ecológica...........................................................................102
Propuestas para excursiones......................................................................107


César Manrique
El Lanzarote actual no se puede concebir sin César Manrique (1919 - 1992). El renombrado artista internacional, que nació y murió en Lanzarote, tenía una concepción holística de su obra y se consideró en un sentido muy amplio como ecólogo. Su influjo se puede apreciar en toda la isla: ejemplos de ello son el Castillo de San José en Arrecife, el Monumento al Campesino en el centro geográfico de la isla, el Mirador del Río sobre los acantilados del norte, los Jameos del Agua y el restaurante El Diábolo en el Islote de Hilario en la Montaña de Fuego. Todos ellos testifican un manejo ecológico de la naturaleza por parte del hombre, que era la meta del artista.
César Manrique ha determinado la política de desarrollo de toda una isla de una forma sostenible. En Lanzarote no se levantaron rascacielos y durante mucho tiempo mediante la construcción de complejos turísticos se logró proteger la isla de una urbanización indiscriminada. Aún hoy en día en las mencionadas atracciones turísticas no se encuentran kioscos que perturben su aura artística. El artista impuso un tipo de arquitectura, más que nada cubista, también en el ámbito privado, con paredes pintadas de blanco y las puertas y marcos de ventanas verdes, lo que da un carácter propio a la isla. Los cruces de carretera adornados con sus esculturas que juegan con el viento son liberados de su banal funcionalidad.
César Manrique vivió en carne propia la unidad entre hombre y naturaleza en Lanzarote. Su propia casa la construyó en Tahiche con un marcado carácter cubista en siete burbujas de un túnel de lava negro, y las incorporó en su marco de vida. Estas burbujas dan un espíritu imperecedero a su obra. De una manera única César Manrique logró desarrollar una isla de forma integrada como una obra de arte. Lo esencial es que consiguió entrelazar de una forma artística la naturaleza geológica inerte con la naturaleza viviente y la naturaleza espiritual de los habitantes de la isla.


El Dr. Horst Wilkens es profesor en la universidad de Hamburgo, Alemania, y se dedica a investigar la evolución de los peces cavernícolas y las bases de la formación de las especies. Sus conocimientos de la flora y la fauna de Lanzarote los obtuvo durante su estudio del ecosistema de los Jameos del Agua y del Túnel de la Atlántida, así como de la biología de los animales que allí habitan. Todo ello le proporcionó el incentivo para escribir esta guía de campo.



Ihre Fragen, Wünsche oder Anmerkungen
Vorname*
Nachname*
Ihre E-Mail-Adresse*
Kundennr.
Ihre Nachricht*
Lediglich mit * gekennzeichnete Felder sind Pflichtfelder.
Wenn Sie die im Kontaktformular eingegebenen Daten durch Klick auf den nachfolgenden Button übersenden, erklären Sie sich damit einverstanden, dass wir Ihr Angaben für die Beantwortung Ihrer Anfrage verwenden. Selbstverständlich werden Ihre Daten vertraulich behandelt und nicht an Dritte weitergegeben. Sie können der Verwendung Ihrer Daten jederzeit widersprechen. Das Datenhandling bei Sack Fachmedien erklären wir Ihnen in unserer Datenschutzerklärung.